martes, 26 de julio de 2011

NI PINGÜINOS NI EXTRATERRESTRES COMPENSAN LA FLOJERA DE HP7-II (1,8M€)

Parece que ahora sí, ahora todo el mundo acepta que el mercado español está en fase de contracción. Han tenido que pinchar seis blockbusters (cada uno en función de su dimensión y sus expectativas) para conseguir el consenso. Va a ser muy interesante ver qué propuestas llegan desde las distintas partes afectadas. Si llegan. Aquí ya hemos hablado y apuntado lo suyo. Ahora que se mojen otros.


Desde el inicio de año hasta el pasado domingo se llevan vendidas en España 53 millones de entradas (un 4% menos que en 2010 y un 5% menos que en 2009) que han generado 353 millones de euros de ingresos brutos (un 4% por debajo de 2010 y un 3% por encima de 2009). El precio medio acumulado se sitúa en 6.66€, prácticamente el mismo que se daba en 2010 por estas fechas. Tenemos, por tanto, un primer indicador de cómo se ha contraído el mercado: tras siete meses la asistencia ha caído entre un 4 y un 5% respecto a los dos últimos años lo que significa que han acudido a las salas entre dos y tres millones menos de espectadores. Y cuidado, porque 2010 y 2009 fueron dos de los tres peores años de la década en asistencia. Quedan seis meses para revertir la situación y, al menos, no presentar peores números en espectadores que los de 2010, el peor año en mucho tiempo. La tendencia es a quedar por debajo de los cien millones de entradas en 2011 lo cual sería más que preocupante. Pero hay que confiar en que antes del 31 de diciembre habrá sorpresas en taquilla. ¿Es mucho confiar?


Hace tiempo que no oigo hablar de la cuota de mercado del cine español, de la que tanto oímos hablar en el primer trimestre de éste mismo año. Si nos ceñimos al producto estrenado entre el 1 de enero y el domingo pasado, la cuota se sitúa en el 16% (48,3 millones frente a un total de 303,8). A finales de abril era del 18%. Y tenemos a TORRENTE 4 en el paquete (19,5 millones de taquilla, recuerdo.). Pasado el ecuador del año seguimos, más o menos, como en años precedentes: dos títulos en el Top20 (TORRENTE 4, que encabeza el ranking) y MIDNIGHT IN PARIS (con casi 7 millones de euros en decimotercera posición). Si en un mal año del producto norteamericano (supongo que, visto lo visto, coincidiremos en éste extremo, ¿verdad?) el cine español no tiene más peso (en número de títulos y en recaudación por título), a pesar de contar con la película más comercial del año, seguimos mal. También aquí toca confiar en el segundo semestre. Pues eso, a confiar.


El fin de semana volvió a ser de los decepcionantes si bien en éste caso ya lo podíamos esperar a la vista de los estrenos que llegaban y los mantenimientos que se preveían. Apenas siete millones de euros y poco más de un millón de espectadores (precio medio de 6.85€). Es un 34% peor que el fin de semana precedente y un 27% inferior al de hace ahora un año, en que TOY STORY 3 afrontaba su primer fin de semana recaudando más de cuatro millones de euros.


HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE PARTE 2 se mantuvo al frente del ranking nacional con casi 1.900.000€ lo que ha supuesto un alarmante descenso del 69% en relación a su taquilla de apertura. Ya sabemos que a grandes cifras de estreno suelen seguir caídas pronunciadas. Pero tanto como ésta siempre asusta. Muy probablemente en fines de semana próximos se modere el porcentaje de descenso, pero éstos números ya permiten augurar un futuro en taquilla no muy brillante para la que debía ser la película más comercial del verano (y, quizás, del año). De momento acumula 11,1 millones de euros y 1.555.000 espectadores en diez días (se incluyen ya las cifras de las previas).


Incluso contando con descensos más suaves en próximas semanas y teniendo en cuenta que los laborables pueden suponer el 35% de la taquilla semanal, no apunta a más de 15 millones como cifra final. Puede revertir algo la situación pero no parece que aspire a mucho más. Hay que recordar que, en cifra absoluta, sólo dos películas de la saga han quedado por debajo de 15 millones en taquilla: justamente las dos anteriores. En espectadores, ésta última entrega puede acabar alrededor de los 2,2 millones. Sólo la anterior, la primera parte de la última aventura, se quedó por debajo de esa cifra (2,1 millones de entradas). Para los amantes de las actualizaciones de cifras (entre los que me encuentro), ahí van algunas: HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL (2001) fue vista por 6,2 millones de espectadores en España. Al precio medio que acabará teniendo HP7-II (entre 6.8 y 7€) hoy hubiese recaudado entre 42 y 43 millones de euros. HARRY POTTER Y EL CÁLIZ DE FUEGO (2005, la cuarta de la saga) recibió 3,8 millones de visitantes. Hoy hubiesen dejado en caja entre 26 y 27 millones de euros.


Tampoco a nivel internacional le van demasiado bien las cosas a España. La cifra acumulada por HP7-II (11,1 millones hasta el domingo) es un escaso 1.9% de la taquilla acumulada en todo el mundo (575 millones de euros). Teniendo en cuenta que falta el estreno en China, es de suponer que el peso de España, al final de la explotación, no mejorará sustancialmente. El mejor registro a nivel mundial (el mayor peso de la taquilla española en relación a la generada en todos los mercados) se obtuvo con la segunda y la cuarta entregas, en que España supuso el 2.7% de la recaudación mundial (en blockbusters solía representar el 3% lo que demuestra que ésta franquicia tenía un plus de comercialidad en otros mercados, probablemente los anglosajones). Es menos de un punto porcentual, sí, pero es casi un 30% de pérdida de peso. En la quinta entrega España fue un 2.6% mientras en la primera y la tercera fue un 2.5% (respecto a éstas se ha perdido un 24%). La gran caída se inicia en 2009, con la sexta película, para cuya taquilla mundial España supone el 2.1%. Para el primer episodio de la séptima sólo fue el 2%. Respecto a hace dos años, se ha perdido casi un 10% de peso.


Del total acumulado por HP7-II en España desde el estreno, un 41% de la recaudación proviene del 3D, que ha seducido sólo al 34% de los espectadores (tres puntos menos que hace una semana). Un 66% del público ha optado por proyecciones en 35 mm. y digital 2D, ahorrándose así un 34% en el precio medio de cada entrada.


El 3D debería haberse centrado en enganchar al espectador por su espectacularidad. No debían ser tantos títulos: 25 en 2010, pueden acabar siendo 39 en 2011 (más de un estreno cada dos semanas). Sólo unos cuantos y bien seleccionados. Y de estreno exclusivo en 3D en complejos. Eso sí, sin incrementos de precio tan escandalosos. Menos títulos y que justificasen el sobreprecio, sin estrenos simultáneos en dos sistemas que permiten solapar copias en un mismo cine (que ha acabado siendo imprescindible para atender a los espectadores que no querían pagar un sobreprecio que consideran injustificado), hubiesen creado un hueco de mercado estable. Pero quizás así no hubiese sido rentable para los estudios...


Dos novedades en los cajones más bajos del podio. LOS PINGÜINOS DEL SR. POPER (Fox) debutaba con cerca de 840.000€ y 130.000 espectadores en 351 salas lo que le ha supuesto un promedio cercano a los 2.400€ por pantalla, superior incluso al que ha presentado Harry Potter ésta semana. Un 17% de las salas (61) exhibieron en digital 2D.


La taquilla española es un 7% de la norteamericana. Queda por debajo de la cifra de Rusia, Francia, México, Australia y Brasil pero es muy similar a la de Alemania. Falta por estrenar en Italia y Reino Unido.


Un primer objetivo debería ser alcanzar los 3 millones de euros aunque para ello debería multiplicar por 3.5 veces. Si se queda corta quedará por debajo de 2.7 millones.


PAUL (Universal) arrancaba desde 252 pantallas (56 de ellas digitales, un 22%) ingresando 800.000€ y atrayendo a 122.000 personas. Su promedio por sala (3.165€) es el mejor de toda la cartelera. Su cifra es casi un 9% de la apertura en Estados Unidos. De los mercados próximos sólo supera a Italia pero queda a años luz de Reino Unido (donde debutó con 6.5 millones) estando más cerca de los 1.6 millones de Australia y Francia o los 1.3 de Alemania. Si el verano juega a su favor podría llegar a 2.5 millones.


Tercer fin de semana para CARS 2 que cae dos posiciones, hasta la cuarta, con sus 770.000€ lo que le supone perder el 42% en relación a su segundo fin de semana (en que había descendido el 46%). Supera los 8 millones de euros y los 1.221.000 espectadores. De momento no puede aspirar a más de 10 millones como taquilla final. Sólo un 24% la han visto en 3D.


Tercera novedad en la quinta plaza. TEMPLARIO (DeAPlaneta) tiene un inicio discreto al promediar poco más de 2.080€ en las 260 pantallas en que se ha exhibido y que han atraído a 81.100 fieles y han dejado 541.500€ en la caja. 53 salas exhibieron en digital 2D, un 20% del total de estreno. Su primer reto será llegar a 1.600.000€.


Tres puestos baja (del tercero al sexto) BAD TEACHER en su tercer fin de semana, en que añade 370.000€ (descenso del 42%) a un parcial que se sitúa en 3.323.000€ y casi 530.000 espectadores. Ha caído algo menos que la semana pasada por lo que podrá mejorar algo sus expectativas finales que pueden pasar a situarse en los 3,8 millones de euros.


Hasta la séptima posición desciende TRANSFORMERS 3 (desde la cuarta) que recauda 283.000€ en su cuarto fin de semana, un 48.5% por debajo de lo logrado siete días atrás. Aguanta con dignidad y llega a 7,2 millones de euros y supera la barrera del millón de espectadores. Su reto será alcanzar los 7,6 millones de taquilla que logró la primera parte (sin 3D, eso sí).


Un 40% baja RESACÓN 2 al recaudar 265.500€ en su quinto fin de semana desde la octava plaza (a la que llaga desde la quinta). Suma 6,5 millones de euros y la han visto 1.025.000 personas. Se le escapa TRANSFORMERS 3 en recaudación aunque ya ha superado a RESACÓN EN LAS VEGAS. Puede llegar a 6,9 millones como taquilla final.


Sólo dos escalones baja AMIGOS, hasta la novena posición, al ingresar casi 200.000€ en su tercer fin de semana, lo que le supone un leve descenso del 21%. Se acerca a 1.070.000€ de taquilla y 165.000 espectadores con lo que supera a ¿PARA QUÉ SIRVE UN OSO? y NO LO LLAMES AMOR...LLÁMALO X en el ranking de comedias españolas estrenadas en 2011. Le quedan por delante UN CUENTO CHINO (1,8 millones y sumando), PRIMOS y MIDNIGHT IN PARIS, éstas últimas inalcanzables de todas todas.


KUNG FU PANDA 2 cierra el Top10 cayendo cuatro puestos con 168.000€ en su sexto fin de semana, un 42% por debajo del fin de semana precedente. Acumula 7.880.000€ y 1.178.000 espectadores. Podrá superar los 8 millones. Si acabase multiplicando por cuatro su taquilla de estreno llegaría a 8,5. Parece complicado.


Abandonan el Top10 MIDNIGHT IN PARIS (tras diez semanas) y UN CUENTO CHINO (tras cinco). La primera sólo cedió el 15% para alcanzar los siete millones de euros virtualmente. Va a luchar hasta la extenuación por acercarse al récord de taquilla de una película de Woody Allen en España. La segunda cayó un 30% y suma 1.820.000€. Los dos millones serán su desafío final.


Muchos estrenos y muchas continuaciones en segunda semana, casi todos ellos con cifras muy prescindibles. Aún así, y puesto que me consta que hay lectores que vienen directamente a éste apartado del post, los relaciono.


LA PRIMA COSA BELLA (Alta) entra en la posición 11 con casi 120.000€ en 94 salas (promedio de 1.265€). La han visto 17.300 personas. EL HOMBRE DE LA LADO (A Contracorriente) mejora el promedio (2.275€) al debutar en 31 pantallas con 70.500€ y 10.360 visitantes (puesto15). SILENCIO DE AMOR (Golem) se queda con 30.300€ y 4.470 espectadores en 19 cines (1.595€ de promedio) aunque entra el en Top20 (19ª plaza). Lejos de ellas quedan las demás novedades.


La catalana PASSI EL QUE PASSI arrancaba con 8.765€ en 9 salas promediando 975€ y atrayendo a 1.325 seguidores. EL ÚLTIMO VUELO DEL FLAMENCO se quedaba en 2.525€ pero con 2 copias lo que le permitía un promedio de 1.262€ (365 espectadores). Sherlock estrenaba tres títulos, los tres con dos copias cada uno: REPULSIÓN (1.890€, 240 espectadores, 945€ de promedio), CUL-DE-SAC (1.190€, 150 espectadores y 595€ de promedio) y EL CUCHILLO EN EL AGUA (905€, 120 visitas y 450€ de promedio).


BETTY ANN WATERS caía un 37% y recaudaba 84.300€ para acumular 280.000€ y 41.260 espectadores tras su segundo fin de semana; EL FIN ES EL PRINCIPIO perdía un 52% con 15.245€ para un parcial de 67.350€ y 10.000 espectadores; CIRKUS COLUMBIA se dejaba el 54% y sólo sumaba 8.325€ lo que la deja en 39.000€ y 6.230 entradas vendidas en diez días; NUESTRA CANCIÓN DE AMOR se hunde al perder el 74% de su taquilla con escasamente 6.300€ para acumular casi 42.000€ y 6.400 entradas; CONVENCIÓN EN CEDAR RAPIDS aún cae con más severidad al recaudar 1.180€, un 90% menos que en el fin de semana de estreno. Suma 17.200€ y 2.675 espectadores. CIUDAD OCULTA suma 154€ más (caída del 79.5%) para llegar a 1.175€ y 195 espectadores y YANKUBA añade 150€ (pierde el 77%) a un parcial de 960€ y 160 espectadores tras diez días en cartel.


Llegan dos estrenos más ofreciendo copias en 3D. Una apunta a las familias (LOS PITUFOS, Sony); la otra a los jóvenes (THE GREEN LANTERN, Warner). Para un público más adulto, LA VÍCTIMA PERFECTA (Aurum).


THE GREEN LANTERN y LOS PITUFOS deben encabezar el ranking, desbancando a HARRY POTTER del puesto de honor que ha ocupado durante dos semanas (si bien la de Sony no parece apuntar demasiado alto según algunas proyecciones en su país de origen que la sitúan abriendo por debajo de los 30 millones de dólares, unos 20 millones de euros al cambio actual.). Con qué contundencia, está por ver. Estamos tan escarmentados que nos lo esperamos todo. Sería deseable que entre ambas ayudasen a que el conjunto del fin de semana supere los 8,6 millones que se recaudaron en 2010. Nos conformamos con poco.

martes, 19 de julio de 2011

'HP7-II' (5,9M€): LOS RÉCORDS PASAN DE LARGO (OTRA VEZ)

Dejamos atrás uno de esos fines de semana con borrachera de cifras al instante, que en algún momento generaban cierta sinfonía de la confusión. La culpa de todo, el estreno mundial de HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE PARTE 2. Al grano, pues.


Entre el viernes 15 y el domingo 17 de julio se vendieron 1.462.500 entradas que permitieron ingresar 10.457.500€ (precio medio del fin de semana, 7.1€), un 39% por encima del fin de semana previo y un 34% mejor que el mismo fin de semana de 2010. Esa taquilla supone la mejor de los últimos diez fines de semana.


El acumulado interanual se sitúa en 340 millones de euros recaudados y 51 millones de espectadores (precio medio acumulado, 6.6€). En taquilla es un 3% peor que en 2010 y un 3% mejor que en 2009. En asistencia, 2011 está por debajo de ambos años: un 4% en relación a 2010 y un 5.5% respecto a 2009.


La gran atracción era, sin duda, el episodio final de la saga HARRY POTTER. Nadie dudaba de que iba a ser el número uno. Lo que faltaba saber es con qué registros, con qué contundencia. Parecía que, ésta vez sí, estábamos ante un producto que iba a cerrar bocas (como la mía) que incidían una semana sí y otra también en lo adormecido que demostraba estar el mercado español al no responder como de él hubiese cabido esperar ante la llegada de películas de alto voltaje comercial en éste verano de 2011.


Pues Harry y sus amigos (y enemigos) tampoco. Bien es cierto que sus números son más que respetables. Pero de nuevo quedan lejos de las expectativas. Ya no se puede culpar a los títulos. Son muchos, de diferentes compañías y con campañas de lanzamiento bien diversas y potentes. Es el mercado español el que está convaleciente.


Arrancar con 5.865.000€ y 795.000 espectadores en tres días no es ninguna menudencia. Con esas credenciales se presentó HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE PARTE 2 (Warner) en España, llevándose el 56% de la recaudación total y el 54% de los espectadores del fin de semana.


La película ha estado presente en 394 cines, con 731 copias distribuidas y exhibiéndose en 847 salas. El promedio por cine ha sido, por tanto, de 14.886€; por copia, ha promediado 8.020€ y por pantalla 6.924€.


En cifra absoluta es la tercera mejor apertura de 2011, tras TORRENTE 4 (8.3 millones) y PIRATAS DEL CARIBE: EN MAREAS MISTERIOSAS (6.3 millones). En promedio por copia, se coloca cuarta, tras la mencionada TORRENTE 4 (12.585€), FAST & FURIOUS 5 (10.680€) y MÁS ALLÁ DE LA VIDA (9.170€).


Un 42% de las salas (349) proyectaron en digital 3D (incluidas dos salas IMAX) reuniendo al 37.5% de los espectadores y generando el 44.5% de la recaudación. El precio medio del 3D se situó en 8.7€ frente a los 6.6€ del resto de entradas. Un cálculo previo al estreno mundial establecía en un 25% el incremento medio en las entradas de 3D. En España, con HP7-II ha sido un 32%. Somos la bomba. Y orgullosos, ¿no?


Otras 159 (un 19% del total) salas exhibieron en formato digital 2D. Por tanto, 508 salas usaron tecnología digital, un 60%. Esto va a toda marcha. Ay!, de quien se quede atrasado...


HP7-II tuvo sesiones previas el jueves por la noche. Añadiendo lo que éstas generaron la película acumulaba, el domingo por la noche, 6.213.200€ y 827.000 espectadores.


Ya sabéis que la película ha batido todos los récords de apertura en mercados de primer nivel como Estados Unidos (120 millones de euros) o Reino Unido (27M€). Pero también ha sido el mejor primer fin de semana de la historia a nivel internacional (221M€ sin EE.UU) y mundial (341M€ con EE.UU. y el resto de países).


España ha sido el duodécimo mercado en recaudación (a falta del estreno en China que, obviamente será superior al español). En las cuatro primeras entregas de la saga fue el 6º/7º/8º; se movió entre el 10º y el 11º en las tres siguientes. Y con la última, el peor puesto. Se ha visto superada por mercados más potentes (los mencionados Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Japón o la actual Rusia) pero también por otros que solían estar por detrás y que ahora suelen mejorar los registros españoles (Australia, México, Italia, Corea del Sur o Brasil).


En relación al estreno norteamericano, la taquilla de apertura de España supuso entre un 7 y un 8% en las seis primeras películas. Bajó al 6% en la primera parte de la séptima entrega y ha sido algo menos del 5% en ésta segunda parte.


Hace ya tiempo que, a la hora de comparar con resultados de estrenos lejanos en el tiempo, descarto utilizar el ajuste por inflación pues el incremento del precio medio de la entrada ha sido muy superior al aumento del IPC en España en la última década. Prefiero calcular cual sería la recaudación a día de hoy tomando como referencia los espectadores del primer fin de semana del título de referencia y aplicándoles el precio medio real obtenido por el título estrenado en la actualidad.


Con esa fórmula, HP7-II presenta el segundo peor registro de los ocho estrenos. Sin el ajuste es la segunda mejor cifra por detrás de la cuarta entrega (6,8 millones en su primer fin de semana). Pero por espectadores es el segundo peor resultado, sólo por delante de los obtenidos por la sexta parte (630.000).


Las dos últimas aventuras del pequeño mago estrenadas en julio acabaron multiplicando por 3.6 veces su taquilla de estreno. De repetirse el ratio, ésta HP7-II finalizaría con 21 millones de euros su carrera comercial en España. La primera parte de éste capítulo final multiplicó por 2.4. Eso situaría a ésta segunda parte en un final algo por encima de los 14 millones. Hay mucha diferencia. Yo creo que, de momento, debe apuntar a 16/18 millones como objetivo inicial, umbral en que cerró HARRY POTTER Y LA ORDEN DEL FENIX (17 millones en verano de 2007).


Los siguientes seis títulos del Top10 han perdido una posición respecto al fin de semana pasado, la que desplaza HP7-II desde el puesto de honor hacia abajo.


CARS 2 superaba su segundo fin de semana sin brillantez. Pierde un 46% de su taquilla al ingresar 1.335.000€ para acumular 6.375.000€ y 955.000 espectadores. Eso sí, los laborables están en su mejor momento, como es habitual en vacaciones estivales y más aún con películas familiares. Entre el lunes y el jueves se generó el 38% de la recaudación semanal dejando para el fin de semana “sólo” el 62%. Podría reanimarse al entrar en agosto (si bien le llegan competidores frontales) y retomar el horizonte de los 10/11 millones desde uno actual que no va más allá de los 9,5. Apenas el 31,5% de la recaudación y el 26% de los espectadores acumulados provienen del 3D. Touché.


BAD TEACHER caía un 48% al recaudar 640.000€ en su segundo fin de semana, gracias a lo cual alcanza los 2.540.000€ y 400.000 espectadores en diez días. No debería pasar de los 3,4 millones que se le auguraban tras su primer fin de semana. Y para ello debería aguantar un poco mejor en semanas próximas. Aprovechó sus cartas para sorprender ligeramente en el debut y pasó su minuto de gloria.


La que se resiste a hundirse es TRANSFORMERS 3. Se deja un 50% en tercer fin de semana, seis puntos menos de lo que se dejaba el fin de semana anterior, sumando 550.000€. Su parcial se sitúa en 6.600.000€ y 915.500 espectadores. Podría superar los 7 millones de recaudación final y quedaría entre la cifra de la primera (7,6 millones) y la segunda (6 millones). La continua entrada de estrenos con copias en 3D van mermando el peso de éste formato en la cifra acumulada: 49% de la taquilla y 42% de la asistencia.


Mejor le van las cosas a RESACÓN 2. Baja un modesto 31% en cuarto fin de semana y añade 442.000€ a un parcial que ya se sitúa en casi seis millones de euros y 940.000 espectadores. De seguir así las cosas, en un par de semanas podría producirse el sorpasso y superar a TRANSFORMERS 3 en recaudación. En espectadores ya va por delante. Y sin 3D. Superará al primer resacón (que se quedó en 6,3 millones), lo cual ya es noticia (parecía que, a pesar del ruido con que llegó, iba a quedarse incluso por debajo de la recaudación de su predecesora, como sucederá en Estados Unidos).


KUNG FU PANDA 2, por su parte, resiste también a su manera. Cede el mismo porcentaje que RESACÓN 2, un 31%, en quinto fin de semana, si bien su recaudación es claramente más baja, 288.000€. Acumula 7.460.000€ y 1.109.000 espectadores por lo que intentará acercarse a los ocho millones. Imposible comparar con la primera que cerró con 13,6 millones. El 3D lleva generado el 30% de la recaudación y el 24% de los espectadores acumulados. No comment.


Buenas noticias para AMIGOS. La comedia española sólo baja un 17% en su segundo fin de semana, el mejor dato de todo el ranking, al ingresar 250.500€ para alcanzar los 714.000€ y 109.000 espectadores en diez días. Rompe con todas las previsiones iniciales y superará a ¿PARA QUÉ SIRVE UN OSO? (que se quedó en un millón de euros). Ahora toca saber si pondrá la directa el resto del verano y se decide a afrontar retos mayores (alcanzar a PRIMOS suena a inviable. Acabó con 3,5 millones para lo cual AMIGOS debería multiplicar por 11.5 veces. Excesivo e injusto pedir tal esfuerzo. Hay metas intermedias muy reconfortantes).


Hasta el octavo lugar ha habido que esperar para ver la segunda novedad de la semana. Se trata de BETTY ANN WATERS (Filmax). Se estrenaba en unas comedidas 61 pantallas lo que le ha permitido presentar el segundo mejor promedio de la cartelera con 2.215€ para un parcial de 135.000€ y más de 19.000 espectadores.


Las que no se mueven de sus puestos, a pesar de los pesares (estrenos y réplicas consiguientes), son MIDNIGHT IN PARIS y UN CUENTO CHINO. La de Woody Allen sigue en el noveno puesto con un nuevo descenso inapreciable para ser su décimo fin de semana: un 17% sumando 130.000€ a un acumulado que se sitúa en 6.775.000€ y 1.047.000 espectadores. El reto de alcanzar los 7,6 millones de VICKY CRISTINA BARCELONA y MATCH POINT, por difícil que sea, está ahora más vivo que nunca al saberse que la película es ya la más taquillera de entre todas las de su director en Estados Unidos, superando a HANNAH Y SUS HERMANAS. Seguro que será un empujón más. Ya ha multiplicado su primer fin de semana por casi siete veces. Tremendo.


La de Ricardo Darín cierra el Top10 perdiendo un modesto 21% en su quinto fin de semana. Ingresa 120.000€ y lleva su parcial hasta los 1.665.000€ y 250.000 espectadores. Ha multiplicado por más de cuatro veces la taquilla de su estreno y mantiene viva la ilusión de alcanzar los dos millones como cifra final.


Modestas las entradas del resto de novedades. EL FIN ES MI PRINCIPIO (Karma) debutaba en 24 salas promediando 1.320€ para ingresar 31.650€ y vender 4.500 entradas; NUESTRA CANCIÓN DE AMOR (Emon) no pasó de los 24.000€ en 33 pantallas (promedio de 730€) siendo vista por cerca de 3.500 personas; CIRKUS COLUMBIA (Wanda) tampocó destacó a pesar de llegar con sólo 21 copias que promediaron 855€ para una taquilla de 18.000€ y 2.730 espectadores; CONVENCIÓN EN CEDAR RAPIDS (Fox) se presentaba en 32 salas y apenas recaudaba 10.800€ (tristísimo promedio de 340€) convenciendo a menos de 1.600 aficionados; CIUDAD OCULTA y YANKUBA, ambas distribuidas por Versus, llegaban con una copia cada una. Su taquilla, 750€ y 650€ respectivamente (125 y 110 espectadores en cada caso).


BEGINNERS bajaba un 31% al recaudar casi 64.000€ en su segundo fin de semana. Suma algo más de 200.000€ y casi 30.000 espectadores en diez días. EL AMOR DE TONI se desplomaba un 65% ingresando 6.600€. Acumula 35.000€ y 5.300 visitas. LA NOCHE QUE NO ACABA perdía sólo un 16% al recaudar 4.000€. Tras el segundo fin de semana acumulaba 12.800€ y casi 1.900 entradas vendidas. UN MUNDO CASI PERFECTO, por último, se dejaba un 45% al añadir 3.000€ a un parcial que no llega a 12.000€ y 1.800 espectadores en diez días.


Rápido vistazo a los títulos que, estando todavía en cartel fuera del Top10, presentan los mejores índices de mantenimiento: INSIDE JOB acumula 555.000€ y ha multiplicado por casi 23 veces su cifra inicial; PEQUEÑAS MENTIRAS SIN IMPORTANCIA está ya en 1.530.000€ (6,9 veces más que lo logrado en los tres primeros días); HOP alcanza los 3.435.000€ habiendo multiplicado por 6,7 veces los 515.000€ con que debutó; INCENDIES supera los 420.000€, 6,2 veces la cifra de arranque; RIO ya acumula algo más de 9 millones de euros habiendo entrado con 1,4 (6,1 veces); EN UN MUNDO MEJOR, por su parte, está a un paso de alcanzar el millón de euros (entró con 165.600€) habiendo multiplicado por seis su recaudación inicial. Por último, mención para HAPPYTHANKYOUMOREPLEASE que se despide de la cartelera acumulando casi 380.000€ cuando había arrancado con 65.000€. El reconocimiento a todas ellas para satisfacción de quienes las han disfrutado y recomendado. De otra manera no se entendería su larga estancia entre nosotros. Y con los tiempos que corren!


Semana que debería ser de transición. La sombra de HP7-II tenía que ser muy alargada y eso desplazó ciertos estrenos a dos semanas vista. De lo que llega éste viernes, resaltar por diversos motivos PAUL (Universal), LOS PINGÜINOS DEL SR. POPER (Fox), LA PRIMA COSA BELLA (Alta) y EL HOMBRE DE AL LADO (A Contracorriente). Nada que deba acercarse a los puestos de privilegio. Ojalá también en ésta ocasión me tenga que comer mis palabras y surja una sorpresa comercialmente inesperada. No lo veo, pero...